martes, 18 de mayo de 2010

CONCURSO LITERARIO


Mundo de cristal en la ventana
(Relato de Adelaida, en Prosa y en Verso)

El texto es un relato de Jose Ignacio (y la colocación de unas comas por parte de Jaime). Está escrito en dos versiones, Prosa y Verso. Se trata de que se participe para decir cuál te gusta más y porqué (Razonamiento personal). Habrá que respetar las siguientes Bases:

1) Puede participar cualquier persona de cualquier país (se incluyen los catalanes, siempre que escriban en español y sin ofender)

2) Se admite una sola respuesta por participante, con nombre real o ficticio (una; se descalificará al que presente dos, o suplante identidad)

3) El jurado está compuesto por Jose Ignacio y Jaime. Se cierra el plazo el dia 28 del mes de Mayo o mes de las "Flores a Maria" (y día cumple del Sr Administrador). La deliberación final, el 31 del mismo mes. No se declarará desierto en ningún caso.

4) Habrá un ganador y un accesit, que recibirán estatuilla y libro respectivamente. Ambos tiene un valor incalculable: La estatuilla, en madera que finge ébano, porque no sabemos si tiene ocho, o doscientos setenta y ocho años; el libro, porque su lectura puede cambiar una vida...

5) El jurado elegirá como ganadora a aquella respuesta que le parezca mas interesante por sencilla o sorprendente o complicada o desternillante o acertada a literatura o porque se dé especial conjunción o consistencia entre la persona que elige (edad/dignidad) y el razonamiento que hace. O porque si.

6)El fallo del jurado es inapelable (que ya nos conocemos).

¡Ala, todos al sembrado!


Mundo de cristal en la ventana (Prosa)
Aldelaida juega con sus muñecas: Inventa historias fantásticas en su mundo de cristal. Hoy las viste de blanco, como el día de su comunión, les da nombres de ayer para que empiecen su vida mañana. Desde el alfeizar de su cama se pierde en la ciudad y presenta sus amigos de plástico a cuerpos vivos de cartón.
Pero la vida discurre por otras estaciones y su reloj dejó de señalar en el primer andén. Se oscureció su mente y su cuerpo quedó vivo sobre la almohada. Para ella el tiempo ya no es sino un montón de realidades deformadas, un recuerdo sin memoria ni sabor, el vuelo de un ave disecada. Su tiempo son cien años de locura, cien años de vientos y soles de arruga olvidada, cien años de pasiones dormidas en su espalda.
Su ilusión de juventud ya es fresa en el estiércol.



Mundo de cristal en la ventana (en Verso)
Adelaida juega con sus muñecas
inventa historias fantásticas
en su mundo de cristal.

Hoy las viste de blanco
como el día de su comunión
les da nombres de ayer
para que empiecen su vida mañana.

Desde el alfeizar de su cama
se pierde en la ciudad
presenta sus amigos de plástico
a cuerpos vivos de cartón.

Su reloj dejó de contar
mientras la vida avanzaba
en andenes de estación
la menté se alejó
quedó vivo el cuerpo
tendido sobre la almohada.

Su tiempo sólo es un montón
de realidades deformadas
un recuerdo sin sabor
el vuelo de un ave disecada.

Son cien años de locura
de vientos y soles
de arruga olvidada
de pasión durmiendo en su espalda.

Su ilusión de juventud
ya es fresa en el estiércol.

José Ignacio (y un poco de Jaime)

25 comentarios:

Eduvigis dijo...

A mi me gusta la primera historia.

Alguien sabe donde está Adelaida? Yo también tengo muñecas de plástico para cambiar.

Me sentaré a compartir mis segundos de reloj con agujas. Me tomaré un respiro sin hielo a su vera.
Sembraré recuerdos vivos ante sus ojos para que se refresque su mente.

Hoy ya es tarde para tocar el timbre, quizá ayer me esperaba, y yo, despistada olvidé su nombre, su casa.

Me voy contigo Adelaida, volemos juntas para olvidarnos de que somos lo que no fuimos.

Julita la devota dijo...

¡Ay Jesús! Un Concurso y no han empezado apenas a participar... será que hay exámenes, final de curso los Sres maestros, o tendrán que regar el trigo sirvendo.. Tengo que avisar a Raimunda y mis contactos para que opinen...

Me gusta mas la poesia porque cada verso es una imagen autónoma, casi una obra de arte.
Buen día

Albiuski dijo...

Al parecer seré la primera en dar mi nombre, aunque suele gustarme mas el verso, en este caso me quedo con la prosa, porque te cuenta una pequeña historia y para mi es la mejor manera de contar relatos, el verso estaría mejor si tuviera mas rima, pero lo digo para mi gusto eh! que yo no soy crítica de poesia porque no entiendo, pero en fin, me quedo con la primera opción. eso de escribir... que lo llevais en los genes del Egido masculinos?? jolin, que envidia, me gustaría escribir la mitad de bien que vosotros, esta muy bien Jose Ignacio (y un poco de Jaime), jeje.

Froilanaysuhermana. dijo...

Precioso el relato y mas delicada aún la poesía.
Conocía la sensibilidad de José I. pero esto me ha dejado perplejo. Como dicen por aquí, ¿será la vena del Egido?
Me encanta la poesía, leed cada verso despacio y veréis a una Sra. mayor, quizá una mujer con altzeimer, que tan pronto recuerda su niñez jugando con las muñecas y es niña, como nos cuenta historias que solo están en su cabeza.
El reloj que marcaba su vida ya no cuenta, no es consciente de ella, quedó vivo su cuerpo pero su mente..
Por eso sus recuerdos no tienen sabor, son realidades deformadas y su cuerpo parece disecado, exprimido.
Una abuela de casi cien años, que ha pasado vientos y mareas, soles, tempestades y ..su ilusión de juventud ¿dónde está?
Tal vez la abuela Oliva este reflejada en este relato que encuentro magnífico en su forma prosaica.
Atentamente.

Supervisor del Concurso dijo...

Froilanaysuhermana:
El jurado entiende que se decanta por la Poesia, con el consiguiente razonamiento. De no ser así, hágalo saber.

Froilanaysuhermana. dijo...

Queridisimos amigos y familiares, disculpen mi torpeza, por supuesto que me decanto por la poesia, faltaría mas.
La poesia esta llena de sensibilidad, armonia y aunque no soy muy entendida en la materia, ya dije ayer que me gusta mas la versión prosaica.
Un saludo.

Raimunda la cofrade dijo...

Ay Señor! Un día por otro lo voy dejando, y se me adelantan todos los participantes. Y no es que yo quiera ganar el premio, que ya sé que soy de pueblo y tengo la sensibilidad un poco adormecida, pero no quería pasar sin felicitar a Ignacio, que poco a poco se va perfilando como un gran “contador de historias”, realmente me ha vuelto a sorprender su facilidad para deslizarse de puntillas en el mundo de Adelaida, colarse en su habitación y describirnos con realismo su particular visión de las cosas.

Coincido con Froilana y su hermana en ver a la abuela Oliva, y también a tantas personas mayores que con el paso de los años llegan a mezclar el futuro con el pasado, y viven sumidas en un repaso continuo de sus recuerdos; ¡si hasta yo misma llego a confundir lo que fué y lo que pudo ser..!

Las dos historias son muy buenas, pero si hay que decantarse por una de ellas, sin dudar prefiero la poesía, pues el contenido tiene tanta fuerza en sí mismo, que no necesita la sonoridad de la rima. Yo veo en cada uno de esos versos una poesía inacabada, que deja libre la imaginación, que permite al lector empaparse en el sentimiento del autor, y te lleva a convertirte por un rato en Adelaida. En cada lectura, y ya llevo cuatro, se aprecian diversos matices escondidos en cada palabra, en cada verso, y sobre todo, en cada silencio.

Por cierto, al Atanasio le ha gustado mas la prosa, él es más "al pan pan, y al vino vino"

Baltasar Gracián dijo...

La poesía

Aurorina dijo...

Por una vez y sin que sirva de precedente,me gusta más la poesía.
Quién sabe lo que pasará por la mente de Adelaida,a lo mejor,sin embargo,es más féliz que muchos con una mente lúcida..
Gracias a Dios,el ser humano es capaz de olvidar.

HOMBRE SABIO dijo...

Es prosa, huele a prosa y tiene un sabor a prosa. No encaja como poesía porque cuando tratas de leerlo; es prosa. Un saludo

Marco Antonio

Marcoantonio, el verdadero dijo...

Al usurpador de mi nombre, le pido por favor que no hable por mi, que yo soy más de poesia. (por cierto, nunca me tuve por sabio)

Alomejor se confundió, y queria firmar por Cleopatra, pero claro, con la pila de años que tiene, y el alzehimer, es normal que se le vaya la olla.

Supervisor del Concurso dijo...

Os recuerdo que para validar la participación, expresar preferencia por Poesía o Prosa, y decir porqué.
Hombres Sabios: Correcto.
"Marcoantonio, el verdadero": Se inclina por Poesía, pero sin decir porqué (no válida la participación; puedes intentarlo otra vez).

Ah:Aquí cabemos todos...

Marcoantonio, el verdadero dijo...

Señor supervisor del concurso: ¿ Que me dice Ud. de Aurorina? Para ella no hay tirón de orejas y eso que tampoco ha dicho por qué.

Me inclino por la poesia, ya que el texto en prosa parece el inicio de una narración o de un cuento, lo veo cojo, le falta el final. En cambio la poesia describe el momento y tiene vida propia.

Mariluz dijo...

Me quedo con la primera versión.
Tiene tal fuerza, tal encanto que va más allá de la prosa.
Roza la prosa poética.
La puntuación suena como aldabonazos en el alma.
Pura música.
Quizá por eso, la segunda versión se ve mermada.
Curioso concurso.
Pasaré por aqui más veces.
(Y esto no es hacer la pelota al jurao, ¿vale?).

Ana dijo...

Yo digo sin lugar a dudas, que la poesia se lleva mi mayor puntuación, ya sabeis que a mi siempre me ha gustado mas la poesia y si no recordar el episodio del instituto y mis poesias(bueno eran de Victor, ya lo sé), aunque la poesia no tenga rima tiene un encanto especial, destapa claramente el tema, aunque ya Froiñanaysuhermana nos ha dado la pista a todos.Esta llena de sensibilidad y coherencia, asi es que la gente mayor no sabe muy bien si lo que te cuenta es cierto o fruto de su imaginación, si pasó hace un momento o nunca le pasó.
Lo que hacen todo el dia como si fuese su única ocupación, es repasar sus recuerdos, su infancia, juventud y contarte que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Besos

Froilanaysuhermana. dijo...

Me dirijo a todos ustedes para disculpar mi torpeza de nuevo, quise aclarar que me gustaba mas la poesia y hoy he releido el comentario cayendo en la cuenta de mi insistencia con la "forma prosaica", una mala jugada del mi subconsciente, aclarado queda que la historia que mas me gusta y el porque tiene forma de verso y en mi primer comentario ya os di mi explicación.
Atentamente.

Segundo Sexto dijo...

Qué curioso concurso!
Parece que tenemos que escoger entre una poesía y otra.
Porque queda claro que ambos textos son poesía: uno en prosa y otro en verso. Pero ambos poesía.

Nunca me he visto en esta tesitura: escoger entre una poesía y la misma poesía. Porque no nos engañemos, el texto en prosa no es otro texto, es el mismo texto.

El mismo texto, con las mismas imágenes, las mismas metáforas, con las mismas palabras...
Simplemente aparecen unos conectores, una serie de preposiciones y conjunciones que ligan los mismos ingredientes y los convierten en prosa poética.

Pero insisto: es el mismo texto. Otra cosa sería si en vez de repetir "el vuelo de un ave disecada" hubiera dicho "el vaivén de una gaviota descarriada" o en vez de repetir "cien años de locura" hubiera dicho "un siglo de incierto desvarío"

Pues bien, puestos a escoger, siempre hay que escoger el ORIGINAL, el primero, el primitivo. Nadie lo ha dicho, pero todos sabemos que el primero fue el poema. La pretendida prosa no es sino una versión no innovadora de la misma poesía.
¡Lo que se inventa aquí para lanzar un concurso! Pero no importa, todos picamos.

Por cierto no aspiro a ganar. Después de la participación de Don Baltasar... ¿Quién va a decir más con menos?

Albiuski dijo...

Esto va para el supervisor del concurso, tengo una ligera duda, hay demasiada gente que firma como anónimos, bueno, con nombres inventados, esa gente igual después firma con su verdadero nombre, entonces son dos votos... no es justo... y ademas esta en las bases bien claro, que solo se puede participar una vez por persona. y si ganara uno de ellos, ¿a quien le dais el premio si no sabeis quien es? nada mas, porque yo ya participe...

un beso familia

Supervisor del Concurso dijo...

Está bien hecha la observación, Albiuski, porque creí que quedaba claro en las bases del concurso...

Efectivamente es una participación por persona o personaje. Para recibir el premio, si el ganador es personaje tiene que descubrir identidad. Si ha tenido otra participación con la verdadera identidad, no es acreedor al premio. Por tanto, es un riesgo participar con personaje... En este supuesto, el jurado habrá previsto un siguiente ganador.

Espero que me haya/is entendido.
Animo a los niños y ancianos -si hay alguno en la familia, que ahora mismo no recuerdo sino a Tía Leonarda... si hiciese una participación con uno de sus brillantes recuerdos, me encantaría...-

Ellos, niños y mayores, tienen sus posibilidades pues el jurado sabrá leer en los entresijos de sus "tiernas" edades.

No dejarlo para el último día.
Besos

Penélope dijo...

Ven, Adelaida.
Somos dos almas gemelas.

También se paró mi reloj infantil
una tarde plomiza de abril
cuando se fue mi amante.

Llevo demasiado tiempo
sentada en un banco en el andén
esperando que llegue el primer tren.

Ven, Adelaida, ven.
Desde el andén
uno tras otro los veo pasar,
miro sus caras, les oigo hablar,
para mi son muñecos.
Jugaremos con ellos,
los vestiremos,
inventaremos sus historias.

Ven, Adelaida,
les pondremos mi bolso de piel marrón,
mis zapatos de tacón
y mi vestido de domingo.

¿Cómo no van a pasar cien años?
Un caminante paró
mi reloj
una tarde de primavera.

Pasarán milenios
de incomprensión y espera.
No quiero estar sola,
Ven a jugar conmigo, Adelaida.

Anónimo dijo...

Ay santo cielo! ¿ Cómo es, Dios mío, que no me otorgaste a mi estos dotes para la escritura tan bella, delicada y elegante ? ¿ Es que algo hice yo, la muy tonta, que me quitara de poder poseer estas cualidades ? Mátame si es que fui cobarde, castígame si fui infiel y hazme pedazos si es que incumplí los 10 mandamientos de la santísima iglesia católica.
Por todo el contrario a estos olgazanes portaron se mejor que yo?
Ay que ver, Penélope que facilidad de escritura, y ya no hablemos del segundo sexto, que a veces es segundo y a veces sexto.
Pero la vida es injusta y si tú, o grandioso padre nuestro, les otorgaste estos bienes a aquellos que no lo merecen en vez de a mí, eso yo lo respeto.

Mi voto va sin duda, para la poesía que es la cosa más linda que podrá existir.

Fdo: una vieja

Supervisor del Concurso dijo...

Sólo para recordar que hoy es el último día para participar.
Os recuerdo: Decantarse por Prosa o por Verso, y decir porqué.

Las intervenciones de Aurorina, Baltasar Gracian, Penélope y ests último Anónimo no se ajustan a las bases pero son fántásticas comunicaciones de entusiamo por la Poesía.

¡Ay si Serrat hubiese conocido a esta Penélope!...

!Cómo me recuerda a Fray Luis de León y a Sta Teresa, este fervor y temor de Dios de esta última Anónimo!...

El 31, el fallo del Jurado.

Felicidades, Victor por tu cumple. Sigue tan joven y dinámico.

Besos

Cleopatra dijo...

Sin duda, la prosa. Es fantástica. Es capaz de ponerte la imagen de Adelaida en movimiento en la cabeza, a la vez que los pelos de punta y un poco de "lluvia" en los ojos y es que...¡¡qué pena el alzheimer!!. Yo me lo imagino también asi (como Friolanaysuhermana).Es triste, pero me gusta algo que es capaz de emocionar.

Bueno, animémonos! y vivamos la vida!! sin tristezas. Que, como una vez me dijo un sabio egypcio, "Al final, nos vamos a morir todos"

Sanchopanza dijo...

Buen día tengan Vuestras Mercedes.

Pásome de vez en cuando por estos lares, y he aquí que hoy me encuentro con un tema hermoso, y además, muy participado por diversas personalidades, casi todas ellas sabias, con una pluma afilada y certera.

Froilanaysuhermana, así como Mariluz, han captado la sensibilidad del mensaje, Serrat pasa haciendo honor a su estilo poético, otras personas dan su opinión, pero cuán razón tiene en su artículo Segundo Sexto, “SON IGUALES”, todo ello, dicho sea de paso, con mucho arte y dominio del verbo.

Un poco de soberbia se aprecia en la firmada como vieja, y yo humildemente me pregunto quién es ella para llamar holgazanes a estos grandes poetas del siglo XXI. Quizá en su propio comentario está la respuesta a la pregunta que eleva a los cielos, quizá por esa soberbia es por lo que no ha sido agraciada con esas dotes que echa de menos y que envidia en otros.

Difícil el fallo del supervisor, cuya vida Dios guarde muchos años

Virgilio Mirón dijo...

Qué razón tienes, hermano Sanchoyloquesigue!!

Pero yo creo que esa jodida vieja, tan parecida a nuestro supervisor, es muy consciente de que posee el don del verbo. Lo que ocurre es que quiere más y más. Es en verdad una apasionada del arte literario y no le importaría reencarnarse en Lorca o en Becquer.
Acabará por conseguirlo porque la reencarnación está ahí ¿verdad? Para convertir en perros a los malintencionados y que sufran persecución a pedradas por los desmanes de su vida anterior.

Pero no mezclemos temas, que el sol brilla para todos.