miércoles, 30 de julio de 2008

Tesekkur ederim, Türkiye.


Gracias, TURQUÍA.

Hemos vuelto de este maravilloso viaje un poco tocados por la magia de este país, un país que vive en la calle, un país donde todo se compra y se vende, un país lleno de simpatía, que habla todos los idiomas, que no te deja pasar indiferente, que te ofrece lo que tiene, desde la paz de sus mezquitas hasta el incesante trajín del Bósforo o de sus mercados.

Todo esto es para contar en directo, por supuesto, tomando café este verano, que ya tenemos medio consumido, pero voy ahora a escribir unas letras a tenor de unos comentarios aparecidos un par de estradas más abajo.

Tiene toda la razón Sonia, Soniki, cuando dice que es un craso error, incluso un marcoantonio error, no incluir a Turquía en la Unión Europea. Veamos algunos datos:

Turquía. 70 millones de habitantes. Apenas medio millón de ellos son "árabes" de raza. Los turcos tienen otro aspecto, son otomanos. Sin embargo en cuanto a la religión son mayoritariamente musulmanes. No obstante no entienden el idioma árabe, no saben leer el coran. Curioso.

Así entenderemos que una multitud de 2 millones se manifestaran hace no mucho por la conservación del estado laico. La constitución e incluso el ejercito son garantes de ese laicismo. Laicismo que ven algunos amenazado por la marcha del país: un partido musulmán ganó las últimas elecciones. El gobierno permitió el velo en la universidad y se puso un recurso constitucional. Ayer se dio el veredicto: una multa al partido, pero no se ilegalizó como algunos pretendían.

Volvemos al tema que nos lanzaron Cholo y Soniki. Yo lo tengo muy claro. ¿Queremos que Turquía sea occidental, se incluya en la UE, tenga nuestras costumbres con su peculiaridad... o preferimos que entre en la orbita de sus vecinos Irán e Irak y el islamismo se haga predominante? That's the question!
Pero atención: Europa no ha querido incluir a Turquía, ahora es Turquía la que apenas quiere entrar; sólo un 50 % en las encuestas.

Ataturk lo tenía claro.

Hablo ahora para Cholo y Katia. Yo he vivido bastante para recordar cómo un ilusionado y revolucionario IRÁN se deshizo del Sha de Persia, el dictador Reza Palevi. Llegó entonces el imán Jomeini y después su sucesor Jameini y en apenas unos años un país occidental donde las mujeres iban a la universidad se transformó en un país cerrado, donde el integrismo hizo retroceder al país a una situación de falta de derechos, de mujeres cubiertas y en casa, donde ya ni pueden conducir. Qué voy a decir que no sepáis.

Así veo yo las cosas. La coca-cola y la televisión turca son dos males menores.

Y eso a pesar del curioso insulto que se dicen entre los árabes cuando se enfadan: "¡Que tu madre salga en la televisión turca!"

Rusia quiso implantar un sistema donde la justicia y la igualdad fueran predominantes. Fuera de la democracia, Stalin acabó con la vida de 20 millones de rusos. Acabaron arruinados y suspirando por un sistema capitalista.

La China de Mao quiso imponer tambien esa igualdad obligatoria. Ni se sabe lo que ha ocurrido allí, pero quizá lo consiguió: todos iguales, 1.300 millones de esclavos. En cualquier caso están buscando fuera del comunismo y de la revolución. Esclavos de 4 jeques son también los habitantes de Arabia Saudí.

Menos mal que el comandante cubano nos mantiene viva la utopía.

Una política adecuada sería aquella capaz de conseguir un estado del bienestar generalizado para un 90 % de los habitantes del país, una amplisima clase media que viva con dignidad, no importa demasiado si hay cinco ricos.

Pero viva la revolución. La utopía nos hará libres...

Creo que ya la he liado...

( Bueno, a ver si mañana aparecen unas fotos... )

No hay comentarios: