miércoles, 4 de febrero de 2009

¿MÁS QUE UN PARTIDO DE TENIS?




He visto algunas fotos, pero no pude ver ni una imagen del partido, final del Open de Australia, que enfrentaba a Rafa NADAL y a Roger FEDERER.
Por una parte Federer, el mejor tenista de la historia, que habitualmente no muestra sus sentimientos en relación a ganar o perder un punto. Se mostró abatido, llorando de impotencia, y al mismo tiempo oirle decir que ..."Nadal ha jugado un partido fantástico y le felicito por ello. Este chaval se lo merece".
Y de otra parte Nadal, excelente tenista, ejemplo de constancia y de lucha, mucho más expresivo con sus victorias o derrotas. Estando en plena nube euforica al ganar un título de los mas importantes, fue capaz de tratar de consolar a Federer diciéndole que no se preocupe, que le queda mucho tenis y nos volverá a dar tardes de gloria a los aficionados.
Yo creo que son gestos, por ambas partes, que hablan del lado humano de dos de los mejores deportistas -tenistas- de la actualidad. No es la primera vez que después de un partido, u otro evento deportivo, reñido hasta el final se ven estos gestos. A mi me conmueven, me enternecen fácilmente, pero quería saber alguna opinión más (sobre todo para saber si en estas ocasiones, puedo llorar públicamente como una Magdalena,o contenerme como un nórdico).

11 comentarios:

Victor dijo...

Que bonita entrada, Jaime!!

Yo sí que vi este partido, increíble, por cierto, con jugadas para enmarcar. Y también el de Nadal contra Verdasco, igual de bueno.

Quizá es que el tenis es el tenis, lo cierto es que yo les tenga mucho "cariño", si es que se puede tener cariño a quien ni siquiera conoces personalmente. Digamos entonces respeto y admiración. Yo que estoy en contra de todos los mitos... quizá por eso, porque no se muestran como mitos, sino como humildes humanos, que lloran cuando no han podido conseguir un sueño, pero sin perder la compostura y la dignidad.

Estos chicos son fantásticos y a mi también me conmovieron ambos. Y por supuesto que se puede llorar como en el cine.

Viva el tenis!!!
¿Volvemos a Roland Garros?

Albiuski dijo...

hola!! a mi me dio mucha pena y si, también lloré con él, :'(

la verdad es que ver a Federer asi... no podia parar de llorar el pobre!! solo pudo articular una frase: "esto me está matando", (es muy fuerte) pobre hombre!! y bueno luego ya para no tener él la ultima palabra de que se desahogó un poco, habló, pero costosamente y siguió llorando, no me imagino si delante de las cámaras y de toda la gente estuvo así, como estaría de que marchó!!

yo también digo que Federer va a llegar a esos 14 Gran Slam de Sampras y los va a superar, queda mucho Federer todavia!! pero eso si, si no tiene a Nadal delante...

y si, para mi el de Verdasco y Nadal fue espectacular (lo poco que vi), porque un numero 14, que ya numero 9 estuvo a la altura de un numero 1, y le hizo sufrir, eh! que ganó Nadal por suerte, por las dobles faltas de Verdasco, el pobre no pudo con la presión y falló pero sino...

un saludo a todos!!

Albiuski dijo...

Jaime, aqui tienes unos videos del partido, para que veas un poquito:

los ultimos tantos del partido...

...y el llanto de Federer

el "esto me esta matando" de Federer y el "siento mucho hacerte esto" de Nadal... emotivo, sin duda

bueno, el resto de partido igual si lo buscas por internet lo ves pero... yo no he encontrado mas.

un saludo!!

Victor dijo...

Gracias, Alba. He vuelto a ver los dos vídeos, no lo he podido evitar.

Neme dijo...

Hola a todos, bonito debate.

Vi mas o menos medio partido, y he vuelto a ver las imágenes del final y entrega de trofeos.
Me gusta el tenis, y cuando los jugadores son los mejores del mundo, pues mucho mas bonito, además son dos tios que me caen muy bien, pero vayamos al tema de las lágrimas.
Es cierto que a todos nos gusta ganar, pero estamos hablando de profesionales, no de un partidillo de chavales del barrio. Es su aficción y ademas su medio de ganarse la vida (muy bien ganada, por cierto.). Yo me pregunto: ¿lloraba por el dinero, honores, curriculum... que se ha perdido?, lloraba de rabia porque hay alguien mejor que él? Acaso deberiamos empezar a llorar el resto de los seis mil millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve personas restantes, ya que solo una puede ser el nº 1 (en tenis, en futbol, en medicina, en...) ¿No deberia estar contento y feliz de poder hacer lo que le gusta, de ganar muchisimo dinero, de que es envidiado por millones de personas... Tarde o temprano, toda la gente que ha sido muy buena en algo, acaban viniendo otros que te superan.¿ O pensaba ser el mejor for ever?
Por no hablar del papel que le deja a Nadal, casi avergonzado por haberle ganado, y por supuesto, sin dejarle disfrutar de su victoria.
En fin, muy emotivo, pero muy poco profesional.

Es mi opinion.
Besos

Neme dijo...

Por cierto, creo que me desvié un pelin sobre la pregunta de Jaime.

Al hilo de lo anterior, unido a tu pregunta final, soy de la opinión de que sí es lícito para ti -espectador- llorar como una magdalena, ya que en realidad se trata de un espectáculo y como tal, debe emocionar al espectador; pero el jugardor es protagonista del espectáculo y a la vez es su trabajo; él debe comportarse como el duro nórdico, auque sea brasileño; hay que saber perder, y si además "esto le está matando", será mejor que lo deje y se dedique a vender lavadoras, por ejemplo, que es mucho menos emotivo.
Lo siento, la semana pasada me caia mejor este chico.
Chao.

Froy dijo...

Estoy de acuerdo contigo, Neme.

Aunque sea muy humano llorar, hay que saber ganar y perder con toda dignidad.
Él también ha ganado muchisimas veces y no he visto llorar a sus victimas.... O es que tiene que ganar él siempre.
Lo que tiene que hacer el perdedor
es felicitar al contrario y esperar que la próxima vez sea al contrario.

Por esta vez le perdonamos.
También ha sido interesante ver su
lado mas humano..

BESOS.

Anónimo dijo...

Si. Estoy de acuerdo con Neme y Froy. Planteado en esa profundidad: ¿porqué llora Federer?. Creo que no llora de alegria o satsfacción (eso podría hacerlo el campeón). y si llora por otras razones (falta de éxito, rabia, frustracion...) denota, aunq tambien sería humano, inmadurez o falta de control.
Al ver el vídeo que envía Alba, se ve que cuando Federer recoge el trofeo, parece conforme y quiere agradecer... pero se le escapa el llanto pues no ha superado o aceptado la derrota ("me está matando")
Y ahí si derrota a Nadal, que se compadece y no es capaz de disfrutar su trofeo de ganador... se muestra embrujado por federer, incluso hay un lapsus de pedir perdón...
Cuando hice la entrada, me planteaba el llanto como espectador... (tb ha quedado claro por Neme). Me doy cuenta que hubiese llorado igual, viendo el llanto del entrenador o de la hija de la novia de Federer...
Quería compartir con vosotros que soy de llanto fácil.
Y llegados aquí,¿Porqué llora un espectador con un gesto humano en el deporte, o viendo una peli, que en el "colorín colorado..." los protagonistas se dan un beso?

Albiuski dijo...

hola, si, teneis parte de razón en que no puede ponerse asi cada vez que pierda, ni mucho menos, ya que al competir en algo lo primero que hay que aprender es a perder.

pero tampoco es para decir que por eso te cae peor, a mi me caía bien y me sigue cayendo bien, aunque ahora con mas razón ya que nos ha demostrado su lado mas humano, aunque eso se ve sin llorar también, por ejemplo Djokovic, no es por nada, pero a mi me cae mal, a parte de que se le ve mas frío como se cabree por un punto puede romper la raqueta y quedarse tan ancho... asique el lado humano o no se ve ya sin querer demostrarlo pero vamos teniendo en cuenta lo que decis tampoco me parece que sea para criticarlo, ese llanto no lo podia controlar... le vino y no lo pudo evitar, oyes el sabrá lo que mas le dolió.

eso si, que amargó la victoria a Nadal, que en vez de todo el mundo alegrarse por Nadal solo veían a un Federer desolado, en fin, bueno, cada uno opina d una manera, yo creo que todos teneis parte de razón.

un saludito!!

Anónimo dijo...

Pues yo, que también soy de llanto fácil, seguiré emocionándome con las películas románticas, con los dramas en general y con un gesto como el de Federer y Nadal.
Seguiré en una palabra, haciendo un poco mias las alegrias y las penas de los demás, para huir de las mias propios, que en el fondo es lo que creo que hacemos todos los de lágrima fácil, ¿ó quizás no?.

Anónimo dijo...

Froilana
aunque no tuvieras hermana,
ni se llamase Ana...
has dado en el clavo