La copa Davis del 2010 se jugaba en mayo en Navalcarnero, pero como todos sabéis la lluvia impidió al equipo de Madrid alzarse con una victoria que tenía en la punta de los dedos.
Ya hubo un reportaje en mayo, concretamente el día 11 donde se analizaron los resultados. Está aquí y también aquí.
En la imagen vemos a Bismack con su preceptor en Madrid. Si el muchacho habla bien nuestro idioma es por él, si lo habla mal es también por su culpa. En la entrevista no empieza a hablar hasta el segundo minuto.
1 comentario:
¡Ey, qué recuerdos nos trae Bismark!
Me alegro por el joven. Ojalá siga triunfando porque se lo merece. Tiene valor dejar familia y país siendo tan jóven, y adaptarse a otra sociedad tan diferente a la conocida...
He leído y visto, todos los enlaces e imágenes propuestos por el Admnistrador. Me he reído con los comentarios y las entradas en el el blog, con motivo de la Davis 2010: La encarnizada defensa que hacen del resultado cada miembro de los dos equipos; el entusiamo de l@s seguidores del evento, representados en Neme, Ana, Marta, Don Pimpón...
Pero hoy toca hablar de Bismark: Me quedo con la fuerza que puede trasmitir un jóven que con modestia y tenacidad se abre camino. Y su conciencia, su aplomo, su perenne sonrisa, que yo creo basaba en que, cada situación, siempre se la tomaba como una SORPRESA.
Y para eso, hay que tener los sentidos muy despiertos. No dudo que el espíritu de su preceptor (Angel S., alias Kelo) tenga algo que ver en este asunto.
No me cayó en saco roto la excelente cróniva de Daniel Barranquero. Eso es escribir integrando lo deportivo y la visión -y denuncia social- del país africano, R. D. del Congo, del que procede Bismark.
"Allá donde la tierra huele a cobre, Lubumbashi, ese queso gruyère en el que cada agujero es una mina explotada por un país diferente".
Buena semana a todos.
Yo estaré de "vacaciones invernales" hasta el 27 de Enero -jaja, trabajad para la Administración, esclavos)
Publicar un comentario