Nos vamos de crucero. ¿Qué ves en la foto, tomada en Camerún? Interpretación libre. A nuestro regreso, se desvelará la incógnita de esta hoja gigante en su medio natural.
A mi modo de ver está bastante claro: el fotógrafo sostiene la cámara con una mano a la vez que con la otra sostiene una pequeña manguera incorporada al humano body. El chorro que sale de la minimanguera se precipita sobre la exhuberante hoja y salpica levemente. El líquido elemento, con apariencia acuática, seguramente contiene urea y sustancias químicas similares que no capta la luz del ambiente y tampoco la cámara que el fotógrafo dispara en soledad.
O sea, que alguien está meando sobre una hoja verde en Camerún.
Que fácil Victor, eso lo ve hasta un nene de 3 años, ... pero creo que hay algo más. Quizá la orografía del lugar unido a una serie de precipitaciones en dias anteriores haya dado lugar a una especie de cascada de nenufar en nenufar, caída que lanquidece en la hoja de la foto, mostrándonos un chorrito de pililaflor cargado de alto contenido sentimental.
O tal vez un efecto óptico recree la caída desde deposito de orina, cuando en realidad es un saltamontes transparente saltando hacia arriba a la velocidad de la luz ... ummmm... tendré que estudiar esto último más a fondo ... un pigmeo atómico? la lengua de una miniiguana?, agua disparada a modo de escupitajo? la flecha de flash gordon?
Claro, llano y conciso ha sido Miguel y no hay mas cabras que rascar.O quiza sea eso precisamente, una cabra o una oveja o el mismisimo amigo del hombre, el perro, que persiguiendo a su dueño sintió ganas de levantar la pata y ..Que se puede decir de esas hojas verdes, tiernas y vivas en contraste con las hojas secas y caidas sobre la tierra, pareciera la primavera verde y el otoño húmedo intentando ponerse de acuerdo.(Evidentemrnte lo mio no es escribir)
Che concorso piu bello e originale. Vorrei rispondere, mi dispiace se non parlano la sua lingua. Penso che sia una fonte che lanciato il naso di un drago arcaico nel bosco. Sotto il foglio nasconde una piccola signorina. Un saluto alla famiglia
Muy variopintas las respuestas hasta el momento, aunque parece predominar una cierta fijación con lo de la meada: desde Victor, hasta Jose I. pasando por el tio Ramón, y hasta perico los palotes, (un poco guarretes en esta familia, eh?)
Aparentemente se nos ha colado un italianini, ese Bruno Carleti, que teóricamente utiliza su lengua materna accediendo hasta en tres ocasiones desde el mismisimo Nápoles, ¿no será acaso que el crucero hacía escala en esa ciudad, y que alli no solo hay retretes a mano, duchas limpias y hoteles desinfectados, sino tambien ciber-cafés y hasta conexión a internet, en el mismisimo camarote del barquito? Como cambian las cosas!! En apenas un mes este cambio tan brusco puede ser malo hasta para las neuronas. No puede ser sano pasar de dormir casi a la intemperie, entre cucarachas y mosquitos, entre Falis, Fulwes y Lamidos, y de pronto encontrarse uno entre saunas y gimnasios, gente refinada, visitando bellas ciudades rebosantes de arte por todas partes... Sara, te aconsejo que vigiles de cerca esa salud mental..
Por cierto, la hoja salvaje camerunesa parece claramente que desborda sabia bruta por todos sus poros, con lo cual, expulsa desde sus entrañas el agua que se precipitó torrencialmente en la noche anterior.
Hola! lo siento pero color de pis no tiene ese líquido, transparente como el agua... pues eso, es agua... no se me ocurre nada... podia ser que un niño pequeño abriera una botella de agua y al apretar saliera el chorro... pero hablamos de un país pobre asique nose... si os digo la verdad, no se me ocurre otra cosa, aunque seguiré pensando. y a ver si alguien actualiza o algo, que ya va siendo hora, no? se fue Jaime y ya no hay actualizaciones? por cierto, yo también creo que el italianini puede ser él.
La solución, y cierre de capítulo: Víctor clavó la realidad material: el líquido elemento es lo que desechan mis riñones,y contiene lo que debe contener... Jose Ig clavó la realidad poética e imaginativa. Miguel acierta en lo de manguera, aunq debiera decir manguerita. Perico, tío Ramón y Bruno, también aciertan y tienen futuro como escritores que desbanquen a G. Márquez o V. Llosa. El explorador que siga explor. y reflexionando. Sólo se equivoca el Anónimo. Aciertan todos, pero MIGUEL y ALBA son los ganadores (pueden pasar a recoger una cajita joyera tunecina): Efectivam el líquido es como agua, porque así es la orina, y así sale por las mangueras en los países pobres (la urea, que da color, es un metabolito de deshecho que está presente en la orina cuando se ha comido carne, huevos o pescado... )
Sigo sin verlo claro, ni siquiera con las explicaciones del autor, a no ser que se os haya pasado a todos un pequeño-gran detalle: la foto está del revés, pues que yo sepa en España y creo que tambien en Camerún la ley de la gravedad hace caer los chorros de arriba hacia abajo, y no a la inversa. En el caso de que la foto estuviese girada, Victor lo ha clavado,¿ Quizá alquien le habló de la existencia de la instantanea?. Lo de la falta del color amarillo, me parece un poco raro, ¿ acaso te pasaste un mes a pan y agua? En mis extensos y largos viajes acompañando a mi señor, muy pocas fueron las ocasiones en las que pudimos llevarnos a la boca unas exquisitas viandas: el pescado ni lo vimos, los huevos no estaban a nuestro alcance y la carne..., pero una meada siempre fué una meada: un liquido amarillo y espumoso.
11 comentarios:
A mi modo de ver está bastante claro: el fotógrafo sostiene la cámara con una mano a la vez que con la otra sostiene una pequeña manguera incorporada al humano body.
El chorro que sale de la minimanguera se precipita sobre la exhuberante hoja y salpica levemente.
El líquido elemento, con apariencia acuática, seguramente contiene urea y sustancias químicas similares que no capta la luz del ambiente y tampoco la cámara que el fotógrafo dispara en soledad.
O sea, que alguien está meando sobre una hoja verde en Camerún.
Que fácil Victor, eso lo ve hasta un nene de 3 años, ... pero creo que hay algo más.
Quizá la orografía del lugar unido a una serie de precipitaciones en dias anteriores haya dado lugar a una especie de cascada de nenufar en nenufar, caída que lanquidece en la hoja de la foto, mostrándonos un chorrito de pililaflor cargado de alto contenido sentimental.
O tal vez un efecto óptico recree la caída desde deposito de orina, cuando en realidad es un saltamontes transparente saltando hacia arriba a la velocidad de la luz ... ummmm... tendré que estudiar esto último más a fondo ... un pigmeo atómico? la lengua de una miniiguana?, agua disparada a modo de escupitajo? la flecha de flash gordon?
Es mangela que esta re gando la hoja y repota en la hoja .
besos
Claro, llano y conciso ha sido Miguel y no hay mas cabras que rascar.O quiza sea eso precisamente, una cabra o una oveja o el mismisimo amigo del hombre, el perro, que persiguiendo a su dueño sintió ganas de levantar la pata y ..Que se puede decir de esas hojas verdes, tiernas y vivas en contraste con las hojas secas y caidas sobre la tierra, pareciera la primavera verde y el otoño húmedo intentando ponerse de acuerdo.(Evidentemrnte lo mio no es escribir)
Una avispa meando la lechuga en la guerta de Jose I., que yo la vi.
Che concorso piu bello e originale.
Vorrei rispondere, mi dispiace se non parlano la sua lingua.
Penso che sia una fonte che lanciato il naso di un drago arcaico nel bosco. Sotto il foglio nasconde una piccola signorina.
Un saluto alla famiglia
Muy variopintas las respuestas hasta el momento, aunque parece predominar una cierta fijación con lo de la meada: desde Victor, hasta Jose I. pasando por el tio Ramón, y hasta perico los palotes, (un poco guarretes en esta familia, eh?)
Aparentemente se nos ha colado un italianini, ese Bruno Carleti, que teóricamente utiliza su lengua materna accediendo hasta en tres ocasiones desde el mismisimo Nápoles, ¿no será acaso que el crucero hacía escala en esa ciudad, y que alli no solo hay retretes a mano, duchas limpias y hoteles desinfectados, sino tambien ciber-cafés y hasta conexión a internet, en el mismisimo camarote del barquito?
Como cambian las cosas!! En apenas un mes este cambio tan brusco puede ser malo hasta para las neuronas. No puede ser sano pasar de dormir casi a la intemperie, entre cucarachas y mosquitos, entre Falis, Fulwes y Lamidos, y de pronto encontrarse uno entre saunas y gimnasios, gente refinada, visitando bellas ciudades rebosantes de arte por todas partes... Sara, te aconsejo que vigiles de cerca esa salud mental..
Por cierto, la hoja salvaje camerunesa parece claramente que desborda sabia bruta por todos sus poros, con lo cual, expulsa desde sus entrañas el agua que se precipitó torrencialmente en la noche anterior.
Hola! lo siento pero color de pis no tiene ese líquido, transparente como el agua... pues eso, es agua... no se me ocurre nada... podia ser que un niño pequeño abriera una botella de agua y al apretar saliera el chorro... pero hablamos de un país pobre asique nose... si os digo la verdad, no se me ocurre otra cosa, aunque seguiré pensando. y a ver si alguien actualiza o algo, que ya va siendo hora, no? se fue Jaime y ya no hay actualizaciones? por cierto, yo también creo que el italianini puede ser él.
besos a todos!!
es un pequeño niño que quiere mostrar sus pertenencias a todo el mundo y dejo que Jaime fotografiara sus piticlines.
yo, desde luego no lo haría.
La solución, y cierre de capítulo:
Víctor clavó la realidad material: el líquido elemento es lo que desechan mis riñones,y contiene lo que debe contener...
Jose Ig clavó la realidad poética e imaginativa.
Miguel acierta en lo de manguera, aunq debiera decir manguerita.
Perico, tío Ramón y Bruno, también aciertan y tienen futuro como escritores que desbanquen a G. Márquez o V. Llosa.
El explorador que siga explor. y reflexionando.
Sólo se equivoca el Anónimo.
Aciertan todos, pero MIGUEL y ALBA son los ganadores (pueden pasar a recoger una cajita joyera tunecina):
Efectivam el líquido es como agua, porque así es la orina, y así sale por las mangueras en los países pobres (la urea, que da color, es un metabolito de deshecho que está presente en la orina cuando se ha comido carne, huevos o pescado... )
Sigo sin verlo claro, ni siquiera con las explicaciones del autor, a no ser que se os haya pasado a todos un pequeño-gran detalle: la foto está del revés, pues que yo sepa en España y creo que tambien en Camerún la ley de la gravedad hace caer los chorros de arriba hacia abajo, y no a la inversa. En el caso de que la foto estuviese girada, Victor lo ha clavado,¿ Quizá alquien le habló de la existencia de la instantanea?.
Lo de la falta del color amarillo, me parece un poco raro, ¿ acaso te pasaste un mes a pan y agua?
En mis extensos y largos viajes acompañando a mi señor, muy pocas fueron las ocasiones en las que pudimos llevarnos a la boca unas exquisitas viandas: el pescado ni lo vimos, los huevos no estaban a nuestro alcance y la carne..., pero una meada siempre fué una meada: un liquido amarillo y espumoso.
Publicar un comentario